Archive for the ‘geek’ Category

Dropbox con proxy

Monday, September 1st, 2014

Bien tal vez para muchos es muy sencillo, en realidad si lo es, pero bueno si alguien esta usando una red donde se tiene un proxy para poder salir a la Internet pues le puede servir esto.

Para setear el proxy es muy sencillo, esolo se le tiene que dar boton derecho –> Preferencias y dar click en el ab de Proxies y magia, solo lo setean.

en caso de que este usando la linea de comandos, es mas que suficiente solo exportar la variable:

 

http_proxy
https_proxy

 

Y listo, iniciar el servicio del dropbox

$ dropbox start

Esto iniciara el servicio del dropbox y de pronto veran que se comienzan a sincronizar todos nuestros archivos y carpetas de nuestro dropbox.

Otra de utilidad con VirtualBox

Friday, August 15th, 2014

Algo que de repente necesito es iniciar una vm de virtualbox en linea de comandos, bueno es muy sencillos aqui se los dejo.

  VBoxManage startvm debian --type headless

Así de sencillo es arrancar la vm

VirtualBox vm’s no accesibles

Tuesday, January 21st, 2014

Hace un tiempo me paso que borre algunos archivos de mi VirtualBox y me aparecian los iconos como maquinas que no podian ser accesibles y tampoco podia removerlas del “dashboard” de las maquinas virtuales.

vm inaccesible

vm inaccesible

 

Bueno pues revisando me encontre con lo siguiente, ya que de la manera grafica no se podian eliminar esas vms pues les dejo esto:

 
VBoxManage list vms
 
"<inaccessible>" {75f043eb-5638-4ebd-8ff6-bef561e5dcec}
"<inaccessible>" {c7bbba79-1c6b-4a5a-a05f-bda2b83c4339}
"<inaccessible>" {f302e769-a6ee-4103-8dda-080304cbbe1a}
 
<br /><br />

En mi caso tenia 3 vm’s que queria eliminar y con el comando VBoxManage list vms nos muestra lo que tenemos, en mi caso ninguna era accesible asi que lo que queria era borrarlas, para eso utilice el siguiente comando.

 
VBoxManage unregistervm
Usage:
 
VBoxManage unregistervm     <uuid|vmname> [--delete]
 
$ VBoxManage unregistervm {75f043eb-5638-4ebd-8ff6-bef561e5dcec} --delete
 
$ VBoxManage unregistervm {c7bbba79-1c6b-4a5a-a05f-bda2b83c4339} --delete
 
$ VBoxManage unregistervm {f302e769-a6ee-4103-8dda-080304cbbe1a} --delete

Con eso eliminamos nuestras vms, y ahora vemos nuestra gui de esta forma:

 

vm inaccesible

vm inaccesible

Limpio, ahora solo nos queda agregar las que si necesitamos = )

Otra de Utilidad

Monday, June 17th, 2013

De repente cuando utilizamos archivos de texto por ejemplos hechos en Windows y queremos usar en Linux nos muestra nuestro molesto caracter  ^M

una manera rapida de quitarlos

cat main.cpp |tr -d "\r" > archivo.tmp

O en caso de que sean varios archivos podemos meterlos en un ciclo for

for i in $(ls -1);
do  
    cat $i|tr -d "\r" >temporal.tmp
    mv temporal.tmp  $i
done

y listo

Otra útil

Tuesday, February 19th, 2013

Como todo, si no se usa pos se olvida, hace varios años utilizaba seguido el screen, y tomala pues deje de usarlo por varios años pero de repente es necesario de utilizarlo, así que lo basico como ejecutarlo, deatacharlo y regresar.

como lanzarlo

[xanatos@laptopx ~]$ screen bash

como deatacharlo

[xanatos@laptopx ~]$ "ctrl + a" y terminas co una "d"

revisas el proceso

[xanatos@laptopx ~]$ ps -aux|grep -i screen
xanatos   5485  0.0  0.0 124948  1632 ?        Ss   09:44   0:00 SCREEN bash
xanatos   5679  0.0  0.0 109176   888 pts/2    R+   09:45   0:00 grep --color=auto -i screen
[xanatos@laptopx ~]$

para regresar a la sesión de screen muy sencillo

[xanatos@laptopx ~]$ screen -r

si tienes mas sesiones de screen revisas los procesos y lo agregas al screen -r para utilizar esa sesión.

Dos cosas utilez

Monday, February 18th, 2013

Asi es, dos cosas utiles, seguido necesito ejecutar un script en la chamba y se me olvida de repente la sintaxys y ando busque y busque y revisando nuevamente, no tiene nada de complicado pero se le van las cabras al monte, asi que si alguien necesita usar el script lo puede encontrar en Internet. Lo que yo hago es lo siguiente

cat host-standalone | while read LINE ; do ./ssh_server.py $LINE ; done > standalone

Y la otra util para usar dentro el editor vi, para elminiar lineas en blanco

:%s/^\n//g

Tunel sobre ssh

Thursday, December 6th, 2012

Hacer un tunel sobre ssh es relativamente algo sencillo, pero en lo personal casi siempre se me olvida como hacerlo, es por eso que ahora pongo un peque;o ejemplo de como hacer un tunel por ssh, ya lo demas es cosa de cada quien.

ssh root@host.com -L 5902:localhost:5902

En este caso yo lo uso para hacer seciones de vnc en una maquina virtual. Que es lo que hace? sensillo hago una conexcion al host deseado y se redirige por el puerto local en este caso -L 5902 al puerto 5902.

Y asi simplemente puedo conectarme al vnc

vncviewer localhost 5902 y listo xD

ssh a traves de proxy

Wednesday, December 5th, 2012

Aquí en la chamba pues basicamente para hacer uso de los servicios sobre internet es necesario usar proxy para poder navegar o usar el mensajero, incluso para usar el servicio ssh, entonces pues hay que indicarle al ssh que necesita usar proxy para poder hacer la conexion.

Y como se logra esto? pues muy sencillo, en nuestro archivo config dentro de .ssh agregamos la siguietens lineas

~> cd .ssh/
~/.ssh> echo "Host *" >> config
~/.ssh> echo "ProxyCommand nc -X connect -x host.de.tu.proxy:puerto %h %p" >> config
~/.ssh> echo "ServerAliveInterval 10" >> config

Tu archivo de config deberia de verse algo asi

~/.ssh> more config
Host * 
	ProxyCommand	nc -X connect -x www-proxy.us.oracle.com:80 %h %p
	ServerAliveInterval 10

El asterisco puede ser cambiado por el host al que quieran conectarse, pero el * es para todos los dominios

FSL 2012

Monday, October 1st, 2012

Pues ya esta casi a la vuelta de la esquina, los esperamos

 

 

 

 

Linux como ruteador

Friday, December 9th, 2011

Bien despues de mucho pero mucho tiempo que no escribia aqui, pues hay algo que poner,, algo que aprendi en las clase de ruteo de la maestria, pues nos pusieron a configurar ruteadores y la manga, pues realmente cuando uno configura las cajas fisicamente mas bien lo que quiero decir es configar los equipos activos propietarios en este caso ruteadores cisco esta de manera sencilla, pero en la topologia que al parecer servira para evaluacion de la materia, el profe dijo habra no solo ruteadores cisco, tambien meteran un servidor y que funcionara como ruteador, total, que vimos que hay mas opciones que se pueden instalar en maquinas, o cajas que se pueden vender como tal.

Algunas opciones como vyatta, inclusive windows 2kx jejejej, un mentado zebra, y quagga que al final de cuentas es un fork de zebra, la limitante si podemos llamarlo asi de estas opciones es que solo utilizan protocolos de ruteo “publicos” por llamarlos de alguna manera como, rutas estasticas, rip en v1 y v2, ospf y bgp, aunque hubiera estado bien que tuvieran soporte para EIGRP que al parecer esta bastante interesante ese protocolo de ruteo, pero es propietario de cisco, asi que es algo mas dificil encontrarlo en algunas otras opciones.

Pero bueno en mi practica nos toco configuarar 2 cisco con otra maquina linux corriendo queagga y ospf, aqui les dejo la configuracion del quagga para ospf

 
primero activamos el forward
 
echo "1" > /proc/sys/net/ipv4/ip_forward 
 
y en mi caso borramos las reglas del firewall para poder ver los vecinos!
 
iptables -F
 
A continuacion la configuracion de mis dos archivos, zebra.conf y ospfd.conf
 
 
# more zebra.conf
hostname Router
password zebra
enable password zebra
!
interface em1
ip address 10.0.1.1/24
!
interface eth0
ip address 192.168.1.1/24
 
hostname Router-OSPFD
password zebra
log stdout
!
interface em1
interface eth0
!
router ospf
network 10.0.1.0/24 area 0.0.0.0
network 192.168.1.0/24 area 0.0.0.0